Compartir

Por Armando Saavedra Magaña
*REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LA UM.
*LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE IRIMBO.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
El pasado lunes 11 de noviembre, en las instalaciones de la Casa de Gobierno, el titular del poder
ejecutivo estatal FREDY RAMÍREZ BEDOLLA entregó al presidente de la mesa directiva del congreso
del estado, diputado JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA, una iniciativa de reforma al artículo
143 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, referente al
gobierno y financiamiento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y sus relaciones
con sus trabajadores académicos, administrativos y manuales.
“La Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contará con un
presupuesto pleno para el desarrollo de sus funciones, el cual deberá ser por lo menos el 4.5% del
Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, en la lógica, que no
podrá ser inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.”
“La elección del cargo de rectora o rector de la Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, se realizará de forma democrática, para lo cual se deberá contar con la
participación de sus órganos de gobierno y los tres sectores de la comunidad universitaria, siendo
éstos, el de estudiantes, el de docentes y el de administrativos, los cuales deberán encontrarse en
activo.”
“La Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contará con un
sistema propio de pensiones y jubilaciones para el personal docente y administrativo.”
Los anteriores tres párrafos, son la parte medular de la reforma constitucional, que como se
observa, contiene la obligatoriedad del estado en otorgar suficiencia financiera a la universidad
mediante el otorgamiento del 4.5% del presupuesto de egresos del gobierno del estado para cada
ejercicio fiscal, empezando por el año que transcurre y dispone de manera obligatoria, la elección
del rector o rectora, “de forma democrática” con la participación de los tres sectores de la
universidad, estudiantes, docentes y administrativos.
En el tercer párrafo, señala que la universidad michoacana “tendrá” un sistema propio de pensiones
y jubilaciones para el personal docente y administrativo. Muy lacónicas las reformas, porque, con
excepción del 4.5% del presupuesto anual del estado para destinarse a la universidad, lo relativo a
la elección del rector o rectora y lo del sistema propio de pensiones y jubilaciones, está muy oscuro
y claro que tiene mucha “jiribilla”. Ahora, veamos los “transitorios” y nos daremos cuenta de la
famosa “jiribilla”.
TERCERO. La Secretaria de Finanzas y Administración deberá hacer el ajuste presupuestal en el
momento de la aprobación del presente Decreto, haciendo llegar a la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. el superávit variante que deberá ejercer ésta.
CUARTO. El Consejo Universitario deberá adecuar y aprobar en un plazo no mayor a 120 días
naturales la armonización con el Estatuto Universitario y demás legislación universitaria. Mientras
no se realicen estas adecuaciones y se aprueben, prevalecerán en todo aquello que no se oponga a
este Decreto.
QUINTO. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. tendrá un plazo de noventa días
naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar la consulta previa. libre
e informada a su comunidad universitaria y a los órganos de gobierno competentes en términos de
lo dispuesto por la Ley General de Educación Superior. para efectos de realizar las adecuaciones a la
normativa que corresponda.
SEXTO. Todos los derechos y obligaciones de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. así como las jubilaciones y pensiones concedidas con anterioridad al presente
Decreto se respetarán en términos de la legislación aplicable al momento de su otorgamiento.
SÉPTIMO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto
Morelia. Michoacán de Ocampo. a 11 de noviembre de 2024.
Como se puede apreciar de la simple lectura de la citada reforma, particularmente en lo que se
refiere a los artículos “transitorios”, como lo que señalan los artículos “Cuarto y Quinto”, los que
otorgan un plazo de 120 días para armonizar el Estatuto Universitario “Y demás legislación
Universitaria”, a más de 90 días a partir de la entrada en vigor de la reforma, para realizar una
consulta libre e informada “para efectos de realizar las adecuaciones a la normativa que
corresponda”.
Finalmente, el SEXTO transitorio dice que los derechos adquiridos con anterioridad por los
trabajadores de la universidad, se respetarán y se otorgarán en términos de la ley aplicable en el
momento de otorgase. ¿Por qué hubo necesidad de destacar la irretroactividad de la ley? Porque
se van a expedir nuevas normas para el sistema de pensiones y jubilaciones de los trabajadores y
para que los trabajadores que ya están al servicio de la universidad, no hagan pleito. Simple.
¿120 días para armonizar el Estatuto Universitario? ¿Armonizarlo con quién o con qué? Acaso la
señora rectora YARABÍ ÁVILA GONZÁLEZ no le informó al señor gobernador que el pasado 24 de
mayo del presente año, el consejo universitario aprobó la reforma al Estatuto Universitario,
instrumento legal que ya contempla lo dispuesto en esta reforma constitucional. ¡Ha! 90 días para
hacer una consulta libre e informada, ¿cómo para qué? ¿Para efectos de realizar las adecuaciones a
la normativa que corresponda? Perdón, ¿a cuál normativa se refiere o a cuál normativa
corresponde? ¡Oscuridad total!!!
Ahora bien, lo anterior es lo que contiene la iniciativa de reforma constitucional entregada por el
ejecutivo estatal al congreso del estado, por lo que, seguramente, esta misma semana se le puede
dar publicidad a la citada reforma y turnarla a las comisiones respectivas, a efecto de ser
dictaminada y ya aprobada en comisiones, ser turnada al pleno de los diputados para su eventual
aprobación., sin embargo, surge una pregunta: ¿Se atreverán los diputados a corregir las
oscuridades del texto de la reforma en comisiones?
Finalmente, corresponde a los integrantes de la “Comunidad Universitaria”, permitir que la
“armonización”, tanto de la Ley Orgánica y del Estatuto Universitario, se haga en coincidencia con
los intereses de la autoridad universitaria y del gobierno estatal o, por el contrario, se movilicen para
impedirlo y lograr que las reformas se hagan en torno a los intereses de los universitarios. ¿Lo harán?
Para desgracia, la comunidad estudiantil está aletargada y dormida, difícilmente se movilizarán,
empero, los únicos con capacidad de movilización, son los sindicatos. ¿Lo harán?
LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE IRIMBO.
Pues, aunque usted no lo crea, los mismos diez partidos políticos, que solos, en alianza o en
coaliciones, participaron a la elección del 2 de junio pasado, lo volverán a hacer en la elección
extraordinaria del municipio de Irimbo, la que tendrá su jornada electoral el próximo domingo 1 de
diciembre, de manera que, los candidatos y candidatas registradas ante el IEM, son los siguientes:
PAN-PRI se pusieron de acuerdo en postular a FERNANDO PALOMINO ANDRADE para la presidencia
municipal, y ROSA MARÍA MÁRQUEZ ROSALES a la sindicatura. En tanto que por la Coalición
“Sigamos Haciendo Historia en Michoacán” (Morena-PVEM) es ocupada por NORMA SANTILLÁN
MIRANDA a la presidencia municipal (Morena) y CÉSAR TADEO SOTO García a la sindicatura
(Morena).
Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la candidatura es encabezada por AZUCENA RUIZ
ALANÍS como candidata a la presidencia municipal y SERGIO RODRÍGUEZ NIETO a la sindicatura. Por
el Partido del Trabajo (PT) es representado por ALINA GUADALUPE CORREA TERRAZAS (“Alina
Terrazas”) como candidata a la presidencia municipal y FERNANDO HERNÁNDEZ ÁVILA a la
sindicatura. El Partido Encuentro Solidario Michoacán (PESM) postuló a REYNA ELIZABETH BENITEZ
IBARRA para la presidencia municipal y a HÉCTOR EDUARDO VALDEZ MALAGÓN para la sindicatura.
Por Más Michoacán es ALEJANDRO RUIZ CORREA para la presidencia municipal y JULIETA
GUADALUPE RUIZ CORREA a la sindicatura. Por Michoacán Primero es RAMIRO RUIZ GÓMEZ como
candidato a la presidencia municipal y MARÍA DE LA LUZ GARCÍA VÁZQUEZ a la sindicatura, Por
Tiempo X México es MAYRA QUIROZ RUIZ como candidata a la presidencia municipal y GUADALUPE
MORALES CORREA a la sindicatura.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
El fin de semana pasado, MARTÍ BATRES GUADARRAMA, ahora flamante director general del ISSSTE,
anunció a los medios de comunicación, que su administración realizará una revisión exhaustiva de
los montos de las pensiones que ese instituto otorga a los trabajadores del estado, pues dijo, que
se trata de acabar con privilegios indebidos en muchos trabajadores a los que el ISSSTE otorga, pues
le entrega por ese concepto cantidades enormes.
Al respecto, el señor licenciado GABRIEL MONTIEL, estimado y valioso colaborador de esta casa
editorial, bastante molesto, encabronado diría yo, increpó al funcionario federal, al que le señaló
que, las jubilaciones obtenidas por los trabajadores del estado, no son un privilegio, sino un derecho
y los montos de dinero que se otorgan cuando se jubilan, se hace mediante un dictamen actuarial y
son irrevocables, causan estado, después de un plazo de tiempo. El abogado MONTIEL sugiere a
BATRES que regrese a la escuela, para que no se le ocurra atentar en contra del interés de los
trabajadores.
¡Ándale! La señora ex presidenta municipal de Lázaro Cárdenas y actual diputada local de Morena,
MARÍA ITZÉ CAMACHO ZAPIAIN, se auto destapó como candidata a la dirigencia estatal de Morena,
elección que presuntamente se realizaría el próximo 24 de noviembre, eso sí, JUAN PABLO CELIS
SILVA decide dejar la dirigencia estatal, pues a los mejor decide solicitar licencia al cargo de diputado
local, para dedicarse a la dirigencia de Morena hasta después del 2027. Por lo pronto ITZÉ CAMACHO
ya dijo que ella si está dispuesta a dejar la diputación, ya que reiteró, ¡es tiempo de mujeres!
Y ya que hablamos de la diputada CAMACHO ZAPIAIN, vaya que se encrespó en contra de su
coordinadora parlamentaria, la diputada FABIOLA ALANÍS SÁMANO, a quien acusó de no permitir la
participación de los diputados morenistas en las discusiones de las iniciativas que llegan al congreso,
pues dijo, que nada más les indican que ya se platicó en la junta y les ordena votar en tal o cual
sentido. En fin, lo cierto es que, ya trascendió que la señora CAMACHO ZAPIAIN y el diputado JUAN
CARLOS BARRAGÁN VÉLEZ, están impulsando una desbandada en la fracción morenista, para irse a
la Representación Parlamentaria, pues FABIOLA no los toma en cuenta.